¿Qué es jurisprudencia?

La jurisprudencia es una de las bases formales del Derecho que se organiza con la finalidad de brindar la seguridad jurídica a los usuarios a través de la creación de principios y reglas de conducta legal, estableciendo así su fundamento para el desarrollo de los distintos ámbitos de la sociedad.

Estos principios y reglas están contenidos en las leyes, códigos y demás normativas establecidas por la autoridad, pero no pueden ser generalizables para la totalidad de los casos, de ahí la importancia de la jurisprudencia.

Se entiende como una organización de conocimientos, principalmente científicos y jurídicos, que se desprenden de los fallos, decisiones y sentencias emitidos por los jueces, cuya aplicación se ha extendido en todos los poderes y jurisdicciones del poder judicial, que recoge sus interpretaciones sobre las normas legales dictadas por las autoridades gubernamentales.

La jurisprudencia se compone de aspectos tanto formales como interpretativos, pues se compone no sólo de principios generales de una rama del Derecho, sino también de la interpretación que han hecho los jueces de esos principios.

Por ejemplo, cuando una persona ha sido víctima de un delito, los jueces emiten una sentencia según la ley, pero también atendiendo la interpretación que se realizó del caso particular para llegar a la solución adecuada.

De este modo, la legislación, sin descuidar los principios jurídicos, se amplía para reflejar una justa interpretación de los hechos y garantizar el respeto a las recíprocas responsabilidades de los ciudadanos.

Los máximos exponentes de la justicia en cada uno de los países, son los que tienen el derecho de tomar la última decisión cuando se trata de fallos y sentencias.

Esta responsabilidad legal se conoce como una guía práctica para el bien común.

Este principio sirve como capacidad de crear un punto de vista general para todos los casos, que se basa en la libre decisión que toma el juez en su momento, en relación al caso particular que se somete a juicio.

De esta manera, la ley prevalece, pero se toman en cuenta, además, otros factores como la ley tradicional, el Derecho consuetudinario, la justicia natural, la doctrina y las directrices del gobierno, entre otros.

La jurisprudencia construye, con el paso del tiempo, la interpretación cotidiana de los temas a los que se abocan los jueces y los cambios que sufren las leyes. Estas formas de interpretación cambian con el transcurso del tiempo y en la actualidad un gran parte del Derecho se interpreta a partir de una jurisprudencia en vigencia. Por otra parte, cabe aclarar que la jurisprudencia relacionada con la Derecho Penal es diferente de la de los casos civiles o comerciales. A estos últimos se les conoce como Derecho material, mientras que el Derecho penal se refiere exclusivamente al castigo de aquellos que violan las leyes y la conciencia de la sociedad, de acuerdo con sus estándares de moralidad y equidad.

Es importante señalar que la jurisprudencia es un proceso en construcción y, por tanto, el conjunto de principios generales puede variar dependiendo del momento. Esta situación se debe a que los jueces tienen la facultad de interpretar y aplicar las leyes de manera distinta, lo que tendrá impacto en la forma en que se aplica el Derecho en el futuro.

De esta forma, la jurisprudencia se ha convertido en un instrumento indispensable para el desarrollo de un estado de Derecho justo, a través del cual la ley puede alcanzar sus metas, garantizando la seguridad de la colectividad y estableciendo pautas de convivencia pacífica y respetable.

Se ha convertido, además, en un soporte vital para la impartición de justicia, resolviendo incógnitas y limitando los abusos de las autoridades.

Todo el contenido de la web (texto e imágenes) está creado por una inteligencia artificial. ¿Qué te ha parecido la respuesta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¿Qué es? RELACIONADOS

¿Qué es grindr?

Grindr es una plataforma de redes sociales utilizada principalmente...

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada...

¿Qué es una hormonas?

Una hormona es una sustancia química que desempeña un...

¿Qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es un proceso bioquímico mediante el cual...

¿Cómo el perro y el gato?

Aunque el perro y el gato son dos animales...

¿Qué es la zizania?

La zizania es una hierba anual que se encuentra...

¿Qué es parkour?

```html ¿Qué es parkour? Descubre el arte del movimiento urbano El...

¿Cómo saber si un billete es falso?

Los billetes falsos son una realidad en muchos países,...

¿Cómo compartir wifi iphone?

Compartir Wi-Fi en tu iPhoneCompartir WiFi en tu iPhone...

¿Qué es el ine?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos, mejor conocido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí