¿Cómo se hacen las lentejas? Guía completa y práctica para preparar lentejas caseras
Las lentejas son un alimento versátil, nutritivo y económico que forma parte de la dieta cotidiana en muchas culturas. En este artículo, nosotros explicamos de forma clara y detallada cómo se hacen las lentejas, desde la selección y preparación previa hasta el cocinado, las variaciones más populares y consejos para conservarlas correctamente. Nuestra finalidad es que usted pueda preparar unas lentejas perfectas en casa, ya sea una receta tradicional o una versión vegetariana.
Ingredientes y medidas esenciales para hacer lentejas caseras (receta base)
Antes de comenzar a cocinar, es importante tener claros los ingredientes y las proporciones. A continuación presentamos una receta base para 4 porciones que puede ajustar según sus necesidades.
- 250–300 g de lentejas secas (pardinas, castellanas o una mezcla)
- 1,2–1,5 litros de agua o caldo (dependiendo de la textura deseada)
- 1 cebolla grande, picada finamente
- 1 o 2 zanahorias, en rodajas
- 1 hoja de laurel
- 2 dientes de ajo, picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva (o aceite de su preferencia)
- Sal al gusto (añadir al final del cocinado)
- Opcional: pimiento, tomate triturado, chorizo, jamón, o verduras adicionales
Nota sobre las variedades: Las lentejas pardinas y las rojas no requieren remojo y se cocinan más rápido; las lentejas verdes o marrones pueden beneficiarse de un remojo corto para reducir el tiempo de cocción.
Preparación previa: limpieza y remojo de las lentejas (pasos SEO para optimización)
Cómo limpiar las lentejas antes de cocinarlas
El primer paso siempre es la limpieza. Nosotros recomendamos colocar las lentejas en un colador y lavarlas bajo agua fría, removiendo para eliminar polvo y pequeñas impurezas. Mire con atención por si hay piedras o fragmentos no deseados. Este paso es rápido pero esencial para un buen resultado.
¿Es necesario remojar las lentejas?
Depende de la variedad y del tiempo disponible:
- No es obligatorio remojar lentejas pardinas o rojas; se cocinan en 15–25 minutos.
- Sí conviene remojar lentejas verdes o marrones durante 2–4 horas si se desea reducir el tiempo de cocción y mejorar la digestibilidad.
Consejo práctico sobre el remojo
Si decide remojarlas, use agua fría y cambie el agua si las deja más de 6 horas. Si queremos acelerar el proceso, podemos cubrir con agua caliente y dejarlas una hora; sin embargo, el remojo largo a temperatura ambiente es preferible para reducir antinutrientes como el fitato.
Cocinado paso a paso: receta básica de lentejas guisadas
1. Preparar el sofrito (clave del sabor)
En una cazuela amplia, calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva. Sofreímos la cebolla a fuego medio hasta que esté transparente (unos 6–8 minutos). Añadimos el ajo y la zanahoria, y dejamos unos minutos más. Si queremos un guiso con tomate, incorporamos 1 tomate maduro rallado o 2 cucharadas de tomate triturado y cocinamos hasta que el líquido se reduzca.
Variaciones del sofrito
Para un sabor más intenso, podemos añadir pimentón dulce o picante al final del sofrito (antes de añadir líquido), cuidando que no se queme. Otra opción es incluir una punta de comino o una hoja de laurel desde el inicio.
2. Incorporar las lentejas y el líquido
Añadimos las lentejas escurridas al sofrito y rehogamos un par de minutos para que absorban sabores. Cubrimos con 1,2–1,5 litros de caldo o agua, dependiendo de si preferimos un guiso espeso o más caldoso. Agregamos la hoja de laurel y subimos el fuego hasta que empiece a hervir.
3. Cocción y tiempos
Una vez que hierve, bajamos el fuego a medio-bajo y cocinamos con la cazuela tapada. Los tiempos aproximados son:
- Lentejas pardinas o rojas: 15–25 minutos
- Lentejas verdes o marrones: 25–40 minutos (según remojo previo)
Es importante probar las lentejas antes de agregar sal. Si añadimos sal al inicio, la piel puede endurecerse y aumentar el tiempo de cocción. Mejor salar en los últimos 10 minutos.
Cómo saber cuándo están listas
Las lentejas deben quedar tiernas pero enteras, sin deshacerse por completo a menos que queramos un puré. Pruebe algunos granos: deben estar blandos pero mantener forma.
Variaciones y adaptaciones de la receta: lentejas vegetarianas, con carne y otras opciones
Lentejas vegetarianas y veganas
Para una versión vegetal, aumentamos la cantidad de verduras (pimentón, calabacín, berenjena, espinacas) y utilizamos caldo de verduras o agua. Añadir una cucharadita de pimentón y una hoja de laurel potencia el sabor. Para un aporte proteico extra, podemos mezclar con quinoa o tofu ahumado al final.
Lentejas con chorizo o carne
Si preferimos una receta tradicional con carne, doramos previamente chorizo en rodajas y/o dados de jamón en el aceite antes del sofrito. Retiramos y añadimos de nuevo al final para que suelten sabor sin resecarse. El hueso de jamón en la cocción aporta una profundidad de sabor característica.
Lentejas especiadas al estilo internacional
Para un toque diferente, podemos preparar lentejas con especias: cúrcuma, comino, garam masala y jengibre para un estilo indio; o agregar curry y leche de coco para una variante cremosa. Ajuste las especias al gusto y añada limón al final para equilibrar sabores.
Consejos y trucos avanzados para unas lentejas perfectas (SEO tips de cocina)
- Controlar el fuego: Cocinar a fuego medio-bajo evita que se deshagan las lentejas.
- Probar y rectificar: Ajuste sal y ácido (vinagre o limón) al final para realzar sabores.
- Espesar sin harina: Retirar un cucharón de lentejas y triturarlo, luego reincorporarlo para espesar naturalmente.
- Evitar añadir bicarbonato: Aunque acelera la cocción, afecta el sabor y textura; mejor optar por remojo y paciencia.
Almacenamiento y recalentado: cómo conservar lentejas guisadas
Refrigeración y duración
Una vez frías, guardamos las lentejas en un recipiente hermético y refrigeramos hasta 3–4 días. Para porciones familiares, conviene envasar en porciones individuales para recalentar fácilmente.
Congelación
Las lentejas congelan muy bien. Recomendamos enfriar completamente, envasar en bolsas o recipientes aptos para congelador y mantener hasta 2–3 meses. Para recalentar, descongelar en la nevera y calentar a fuego lento, ajustando líquido si es necesario.
Valor nutricional y beneficios de las lentejas para la salud
Las lentejas son una fuente excelente de proteína vegetal, fibra, hierro y folato. Una porción de 100 g de lentejas cocidas aporta aproximadamente:
- Proteína: 7–9 g
- Fibra: 7–8 g
- Hierro: contribución importante a la ingesta diaria
- Bajo contenido en grasas saturadas
Para mejorar la absorción del hierro, es aconsejable combinar las lentejas con alimentos ricos en vitamina C, como un chorrito de limón o pimientos.
Problemas comunes y soluciones al cocinar lentejas (SEO troubleshooting)
Las lentejas quedan duras: causas y soluciones
Si las lentejas permanecen duras pese al tiempo de cocción, puede deberse a:
- Agua muy dura (con muchos minerales): use agua filtrada o añada una pizca de sal al final.
- Exceso de sal al inicio: añadir sal al final facilita la cocción.
- Lentejas viejas: los granos envejecidos tardan más en ablandarse; sustitúyalas si son antiguas.
Se deshacen demasiado: cómo evitarlo
Reduzca el tiempo de cocción, baje el fuego y evite remover bruscamente. Seleccione la variedad adecuada para la receta: las pardinas mantienen mejor la forma.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer lentejas (FAQ SEO)
¿Cuánto tiempo se deben cocer las lentejas?
Depende de la variedad: las lentejas pardinas y rojas suelen necesitar 15–25 minutos; las verdes y marrones entre 25–40 minutos. El remojo reduce los tiempos.
¿Puedo cocinar lentejas en olla a presión o Instant Pot?
Sí. En olla a presión las lentejas pardinas tardan unos 8–12 minutos a presión alta; las verdes 10–15 minutos. Consulte las recomendaciones del fabricante y reduzca los tiempos respecto a la cocción tradicional.
¿Cómo hacer lentejas más digestivas?
Remojar las lentejas, desechar el agua del remojo, cocinar con especias como comino y hinojo, y evitar combinarlas con alimentos muy grasos puede mejorar la digestión. También masticar despacio ayuda.
Palabras finales: nuestra invitación a experimentar con las lentejas
Las lentejas son un pilar culinario por su adaptabilidad y beneficios nutricionales. Nosotros le animamos a que pruebe la receta base que hemos descrito y, a partir de ahí, experimente con verduras, especias y técnicas de cocción para encontrar su versión ideal. Mantener algunas reglas sencillas —como limpiar bien, salar al final y ajustar tiempos según la variedad— garantizará resultados consistentes y sabrosos.
Si desea, podemos proporcionarle una lista de recetas alternativas (lentejas estofadas, ensalada de lentejas fría, lentejas con curry) o adaptar la receta a necesidades dietéticas concretas. Estamos a su disposición para acompañarle en la preparación de platos saludables y sabrosos con lentejas.


