¿Qué es yeyuno? – Definición y funciones clave del yeyuno en el sistema digestivo
En este artículo explicamos de manera detallada y accesible *qué es el yeyuno*, cuál es su papel dentro del intestino delgado, cómo se relaciona con la digestión y la absorción de nutrientes, y qué enfermedades y procedimientos médicos lo afectan. Nosotros presentamos información basada en conocimientos médicos generales para favorecer una comprensión clara, sin reemplazar la consulta profesional.
Anatomía del yeyuno: localización y estructura para SEO
El yeyuno es la porción intermedia del intestino delgado, situada entre el duodeno y el íleon. En términos de longitud representa aproximadamente la mitad proximal del intestino delgado en el adulto, aunque la proporción puede variar entre individuos. Anatómicamente, se caracteriza por:
- Pared más gruesa y mayor vascularización que el íleon.
- Vellosidades intestinales más largas y abundantes, que aumentan la superficie de absorción.
- Pliegues circulares (valvas de Kerckring) más prominentes en comparación con otras secciones.
Relaciones topográficas y suministro sanguíneo del yeyuno
Desde el punto de vista vascular, el yeyuno recibe sangre principalmente de ramas yeyunales de la arteria mesentérica superior. El drenaje venoso sigue el mismo patrón hacia la vena mesentérica superior y, finalmente, al sistema portal. Esta irrigación explica la sensibilidad del yeyuno a procesos isquémicos cuando hay compromiso vascular.
Microanatomía: vellosidades y enterocitos
A nivel histológico, las principales características son:
- Vellosidades más largas que aumentan la capacidad de absorción.
- Enterocitos con microvellosidades formando el borde en cepillo, responsables de la absorción de nutrientes.
- Presencia de células caliciformes, células de Paneth y otras células inmunitarias en la lámina propia.
Funciones del yeyuno: digestión, absorción y más
El yeyuno desempeña múltiples funciones esenciales dentro del proceso digestivo. Nosotros las resumimos para facilitar la comprensión:
Absorción de nutrientes
La función principal del yeyuno es la absorción de nutrientes. Aquí se absorben:
- Carbohidratos tras su degradación a monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa).
- Aminoácidos y péptidos resultantes de la digestión de proteínas.
- Grasas en forma de ácidos grasos y monoglicéridos tras la acción de las sales biliares y las lipasas.
- Vitaminas hidrosolubles y parte de las liposolubles (la absorción completa de algunas vitaminas liposolubles también depende del íleon y del estado biliar).
- Minerales como hierro (principalmente en el duodeno y yeyuno proximal) y parte del calcio.
Transporte y motilidad
El yeyuno participa en la propulsión del quimo hacia el íleon mediante movimientos peristálticos coordinados. Además, regula el tránsito intestinal en respuesta a señales nerviosas y hormonales (por ejemplo, la motilina y la colecistoquinina).
Funciones inmunológicas y barrera
Si bien el íleon tiene agregados linfoides notables (placas de Peyer), el yeyuno también contribuye a la inmunidad intestinal a través de células inmunitarias en la mucosa que detectan antígenos y mantienen la tolerancia oral. La mucosa del yeyuno actúa como una barrera física y química que protege frente a patógenos.
Enfermedades y afecciones que afectan al yeyuno
El yeyuno puede verse afectado por diversas patologías. Nosotros describimos las más relevantes para la práctica clínica y la salud pública:
Enfermedades inflamatorias e inmunológicas
- Enfermedad celíaca: una reacción autoinmune al gluten que produce atrofia de las vellosidades, afectando con frecuencia el yeyuno proximal y provocando malabsorción.
- Enfermedad de Crohn: puede afectar cualquier tramo del tracto gastrointestinal; aunque con frecuencia compromete el íleon, el yeyuno puede presentar inflamación segmentaria, estenosis y fístulas.
Isquemia mesentérica
La reducción del flujo sanguíneo por trombosis o embolia de la arteria mesentérica puede producir daño agudo o crónico en el yeyuno, con dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y eventualmente necrosis intestinal si no se trata oportunamente.
Tumores del intestino delgado
Los tumores primarios del yeyuno son menos frecuentes que en otros órganos, pero incluyen:
- Adenocarcinoma
- Linfoma
- GIST (tumores del estroma gastrointestinal)
- Metástasis desde otros órganos
Malabsorción y deficiencias nutricionales
Las enfermedades que dañan la mucosa yeyunal o reducen su longitud funcional (resescciones quirúrgicas) pueden producir malabsorción de macronutrientes y micronutrientes, con manifestaciones como pérdida de peso, diarrea, esteatorrea (grasas en heces) y deficiencias específicas (hierro, ácido fólico, vitaminas liposolubles).
Diagnóstico y pruebas específicas para evaluar el yeyuno
Para identificar patologías del yeyuno se emplean distintas técnicas. Nosotros explicamos las más utilizadas y su utilidad:
Endoscopia y técnicas de visualización
- Enteroscopia de balón: permite explorar largas porciones del intestino delgado y tomar biopsias.
- Endoscopia cápsula: ofrece una visualización no invasiva de la mucosa a lo largo del intestino delgado, útil en sangrados ocultos o enfermedades difusas.
- Endoscopia superior (en su alcance limitado) no llega habitualmente al yeyuno profundo.
Imágenes radiológicas
- Tomografía computarizada (TC) con enterografía: excelente para detectar masas, inflamación y cambios en la pared intestinal.
- Resonancia magnética (RM) con enterografía: útil en pacientes jóvenes o con necesidad de repetición de estudios por su ausencia de radiación ionizante.
- Tránsito intestinal con bario: método clásico que aún aporta información sobre estenosis y motilidad.
Pruebas de laboratorio
Los análisis de sangre pueden mostrar signos indirectos de enfermedad yeyunal: anemia, deficiencias de vitaminas o minerales, marcadores inflamatorios elevados y alteraciones en pruebas de función hepática si hay compromiso secundario.
Tratamientos y manejo médico del yeyuno
El tratamiento depende de la causa subyacente. Nosotros resumimos las alternativas terapéuticas habituales:
Tratamiento médico
- Enfermedades inflamatorias: manejo con fármacos inmunomoduladores, corticoides o terapias biológicas según el caso (siempre indicadas por especialista).
- Enfermedad celíaca: dieta estricta sin gluten y seguimiento nutricional.
- Tratamiento de infecciones: antibióticos en presencia de sobrecrecimiento bacteriano o infecciones específicas.
Intervenciones quirúrgicas
En situaciones como isquemia irreversible, estenosis sintomáticas, sangrado no controlado o tumores resecables, puede ser necesaria la cirugía. Las resecciones del yeyuno deben planificarse considerando el riesgo de síndrome del intestino corto si se elimina longitud intestinal significativa.
Cuidados nutricionales
En pacientes con resecciones o malabsorción, la intervención nutricional es vital. Nosotros recomendamos valorar:
- Suplementación de vitaminas y minerales según déficit (hierro, ácido fólico, vitaminas liposolubles, etc.).
- Modificación de la dieta para facilitar la absorción y reducir síntomas (fraccionar comidas, dieta baja en grasas en caso de esteatorrea severa, entre otras medidas).
- Soporte nutricional parcial o total vía enteral o parenteral en casos extremos.
Implicaciones prácticas y recomendaciones de salud
Para mantener la salud del yeyuno y del intestino en general, nosotros sugerimos medidas generales basadas en evidencia:
- Dieta equilibrada: rica en fibra, variedad de verduras, frutas y fuentes proteicas de calidad, adaptada a tolerancia individual.
- Hidratación adecuada: especialmente si hay diarrea crónica.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo: ambos factores dañan la mucosa y alteran la motilidad.
- Consulta médica ante síntomas alarmantes: dolor abdominal intenso, pérdida de peso inexplicada, diarrea crónica o sangrado digestivo.
Rehabilitación y seguimiento postquirúrgico
Tras resecciones del yeyuno, el seguimiento multidisciplinario (cirugía, gastroenterología, nutrición) es imprescindible. Nosotros enfatizamos la importancia de monitorizar estado nutricional, función hepática y posibles complicaciones a largo plazo.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el yeyuno
¿El yeyuno y el intestino delgado son lo mismo?
No exactamente. El intestino delgado está formado por tres segmentos: duodeno, yeyuno e íleon. El yeyuno es la parte intermedia y tiene funciones específicas dentro del conjunto, especialmente en la absorción de nutrientes.
¿Cómo se detecta una lesión en el yeyuno si las pruebas endoscópicas tradicionales no alcanzan esa zona?
Hoy existen técnicas como la enteroscopia de balón, la endoscopia con cápsula y estudios de imagen (TC o RM con enterografía) que permiten visualizar y diagnosticar lesiones en el yeyuno que antes eran difíciles de explorar.
Si se reseca parte del yeyuno, ¿se puede vivir con normalidad?
Depende de la extensión de la resección. Pequeñas resecciones suelen tolerarse bien, con ajustes dietéticos y seguimiento. Sin embargo, resecciones extensas pueden provocar síndrome del intestino corto, malabsorción significativa y la necesidad de soporte nutricional especializado. El manejo es individualizado y requiere un equipo multidisciplinario.
Resumen y reflexiones finales
Hemos ofrecido una visión amplia y práctica sobre qué es el yeyuno, su anatomía, funciones esenciales en la digestión y absorción, las enfermedades que lo afectan, las pruebas diagnósticas y las opciones de tratamiento. Nuestra intención ha sido proporcionar información clara y útil para quienes buscan comprender mejor esta parte clave del sistema digestivo.
Si usted o un familiar presenta síntomas digestivos persistentes —dolor abdominal recurrente, pérdida de peso inexplicada, diarrea crónica o signos de malabsorción—, recomendamos acudir a un profesional de la salud para evaluación y pruebas específicas. El diagnóstico temprano y el manejo multidisciplinario mejoran los resultados y facilitan el control de las afecciones relacionadas con el yeyuno.


