¿Qué es culebrilla?

La culebrilla es una enfermedad viral incurable que afecta principalmente a la piel y el sistema nervioso y generalmente se presenta como un erupción en forma de cinturón de vesículas dolorosas alrededor de un solo lado del cuerpo.

El virus responsable de la culebrilla es el virus del herpes zóster (VZV) y se transmite a través del contacto directo con la piel infectada de alguien que tenga la enfermedad.

Las personas que tienen el virus en la sangre también pueden transmitirlo a los demás a través de lágrimas, secreciones nasales, saliva o excrecencias de la piel. Los síntomas típicos incluyen un eritema próximo a las vesículas con dolor intenso alrededor de la erupción o en una región específica del cuerpo.

Casi siempre acompaña de fiebre, malestar general y linfadenopatía regional aguda.

Las vesículas generalmente desaparecen dentro de unos pocos días, pero pueden persistir durante 2–4 semanas.

El virus del VZV es altamente contagioso para las personas sin inmunidad a la enfermedad, como los niños, las personas mayores, aquellas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunes debilitados. Usted puede ser particularmente propenso a desarrollar la culebrilla si tiene HIV / SIDA, cáncer, fármacos inmunosupresores o tratamientos radiológicos. La mayoría de los casos de culebrilla se trata en el hogar con medicinas para aliviar el dolor y los síntomas leves. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofén y la aspirina, son comúnmente recomendados para reducir la irritación y el malestar.

Un médico puede recetar ungüentos corticosteroides para acelerar el proceso de curación.

La luz solar directa puede ayudar a prevenir la aparición de la culebrilla al exponerse a la luz ultravioleta. Esta exposición regular al sol puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la resistencia al virus. Aún así, el virus sigue siendo parte de su cuerpo, por lo que los brotes pueden presentarse de nuevo si aparecen factores desencadenantes como el estrés o el envejecimiento. Los especialistas en enfermedades infecciosas deben ser consultados si los síntomas de culebrilla duran más de 4 semanas o si los síntomas empeoran. Un profesional puede determinar si los síntomas son causados por la culebrilla o por otra enfermedad. Si es necesario, los médicos también pueden recomendar le recetar fármacos para aliviar la inflamación, aliviar el dolor y prevenir complicaciones. Para prevenir la propagación de la culebrilla, es esencial lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y evitar el contacto con personas infectadas. Utilizar desinfectantes, jabones, protector solar y repelentes de insectos para la piel aplicados con asiduidad también pueden ser útiles para evitar que el virus se propague.

¿Qué te ha parecido la respuesta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¿Qué es? RELACIONADOS

¿Qué es tamarindo?

El tamarindo es una planta de la familia de...

¿Qué es smma?

SMMA es una herramienta de marketing digital que se...

¿Qué es ghb en drogas?

GHB es el acrónimo de ácido gamma-hidroxibutírico, una droga...

¿Qué es crae?

CREA es un acrnimo para Elección de la Construcción...

¿Qué es otitis?

La otitis es una enfermedad inflamatoria frecuente, caracterizada por...

¿Qué es embolia?

La embolia es un evento médico grave que ocurre...

¿Cómo quitar protección contra escritura?

Las protecciones contra escritura son un mecanismo de seguridad...

¿Qué es el petróleo?

El petróleo es uno de los recursos energéticos más...

¿Qué es gore?

Gore es un término que se refiere a cualquier...

¿Qué es escherichia coli en la orina?

Escherichia coli (E. coli) es una bacteria comúnmente encontrada...
iRespuestas.com | ¿Qué es culebrilla?
Irespuestashttps://irespuestas.com
Web experta en preguntas y respuestas para facilitar la vida de la gente. Todas las respuestas en la web y en nuestras redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí