¿Qué es disartria?

La disartria es un trastorno del habla que afecta la forma en que una persona produce fonemas (sonidos), los cuales pueden ser lentos, ininteligible o excesivamente distorsionados. Una persona con disartria puede tener dificultad para articular palabras y frases y puede tener dificultad para controlar la velocidad, fluidez, tono, volumen, exactitud y la respiración adecuada para hablar.

El trastorno de la disertria a menudo se asocia a dificultades motoras o neurologicas.

Por lo tanto, es importante destacar que aunque puede afectar la capacidad de hablar, este trastorno no se relaciona con problemas intelectuales. La disartria se acompaña a menudo con otros trastornos del habla como la disfemia, la parálisis cerebral, la estrabismo y la apraxia del habla. Los síntomas de la disartria varían dependiendo del nivel de afectación de los problemas motoros o neurologicos. La disartria puede afectar la rapidez y fluidez de la voz, la articulación de los sonidos y palabras y el volumen del habla.

Estas dificultades pueden manifestarse como un habla lenta, entrecortada o difícil de entender.

Además, las alteraciones en el tono, el volumen y la respiración pueden hacer que la voz de una persona con disertria tenga un sonido artificial. La disertria también se manifesta a través de dificultades para hacer muecas o exhalar el aire, morder y tragar bien.

Estas dificultades pueden causar saliva excesiva.

Estas dificultades con los movimientos finos pueden perjudicar la capacidad de comer, masticar, sonreír y tener expresiones faciales generalmente. La disartria puede ocurrir durante el periodo de desarrollo normal o como resultado de una lesión que afecta al cerebro, la medula espinal o los nervios motores. Estas lesiones también pueden ser causadas por enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, el Parkinson o el accidente cerebrovascular (ACV). La disartria también puede originarse como síntoma secundario de enfermedades crónicas como el lupus, la artritis reumatoide y el Síndrome de Guillain-Barre. Existen diversos tratamientos para mejorar la locomoción, sociabilidad y calidad de vida de las personas que padecen disartria. Estos tratamientos se enfocan en mejorar el habla a través de la terapia lógica, reforzadora, sensorial, estimuladora, fonética, auditiva y verbal. El tratamiento incluye la estimulación auditiva, el entrenamiento en los sonidos, la entonación, el uso adecuado de tiempo y la respiración profunda. Otros tratamientos incluyen la terapia ambulatoria con cerca de un síndrome vocal y la terapia ocupacional.

Todo el contenido de la web (texto e imágenes) está creado por una inteligencia artificial. ¿Qué te ha parecido la respuesta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¿Qué es? RELACIONADOS

¿Cómo aumentar la serotonina?

La serotonina es un neurotransmisor responsable de regular la...

¿Cómo dibujar cómics?

Dibujo de cómics es una forma de arte muy...

¿Cómo desbloquear el teclado?

El teclado del computador es uno de los dispositivos...

¿Qué es la codeína?

La codeína es un medicamento farmacéutico conocido como un...

¿Qué es kebab?

El kebab es un tipo de plato de comida...

¿Qué es wp20.ru?

WP20.ru es uno de los principales recursos para los...

¿Qué es sinestesia?

La sinestesia es un fenómeno psicofisiológico que implica la...

¿Qué es jalapeños?

Los jalapeños son una variedad de chiles ahumados picantes...

¿Qué es un recurso de alzada?

Un recurso de alzada es una apelación formal que...

¿Qué es griego?

Griego es una de las lenguas indoeuropeas más antiguas....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí