¿Qué es el muérdago?

El muerdago (Viscum album) o muérdago común es un arbusto perenne legendario en las tierras germanas y la cultura escandinava, pero también se conoce por la variedad de nombres en los países de habla alemana, como: misantropo, mosco, besamaño, muérdago de los tejados, vela de la virgen, acebo, muérdago navideño, muérdago blanco, muérdago de amor entre otros.

El muerdago proviene de Asia Central y se introdujo tanto en las regiones escandinavas como en las zonas del sur de Alemania a finales del siglo XIX. En la mitología escandinava, el muerdago simboliza el amor, la lealtad y la felicidad a largo plazo.

Era considerado sagrado y era usado como amuletos de buena suerte.

Esto se venía transmitiendo de generación en generación y se decía que su poder magico curaba los males físicos y espirituales. Los niños recibían muñecos de rafia hechos con ramas de muerdago, para que esto los protegiera. Incluso en la antigua Roma, el muerdago estaba asociado a la diosa del amor Afrodita y a la diosa de la fecundidad Junón. Se creía además que el muerdago podía ayudar a los enamorados a desenredar los problemas y mantener su relación a salvo. Durante la Navidad en los países de habla alemana, el muerdago adornaba las decoraciones y se colocaba en torno al escudo o al árbol de Navidad. Se creía que si dos personas se besaban bajo una rama de muerdago tendrían amor eterno, una creencia muy populares desde la ópoca medieval.

Actualmente se sigue usando como símbolo de la navidad, de bondad y de amor.

Se cree que cuando las ramas de muerdago se usan para adornar la entrada de casa se hace un conjuro para alejar las energías negativas.

Aparte del uso decorativo y simbólico, el muerdago tambien tiene usos medicinales.

También se reconoce como un remedio natural para aumentar las defensas y contribuir al buen funcionamiento del sistema inmunitario. Estudios científicos han demostrado que el muerdago trata el asma, mejora el funcionamiento de los órganos internos, elimina los malos humores y previene la aparición de ciertos problemas cardiovasculares. Tambien, como otros arbustos, el muerdago es una excelente alternativa para la migración de aves y para el control de la erosión. Su follaje verde envuelve los árboles dando un aspecto inverosímil y hermoso especialmente durante el invierno. En conclusión, el muerdago es un arbusto antiguo proveniente de Asia Central, que se emplea desde hace miles de años como protección contra las energías negativas y para aumentar las defensas inmunológicas.

Es además una excelente alternativa para la migración de aves, y como una de sus funciones ornamentales, se coloca en la entrada de casa como una forma de dar la bienvenida durante la Navidad.

.

Todo el contenido de la web (texto e imágenes) está creado por una inteligencia artificial. ¿Qué te ha parecido la respuesta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¿Qué es? RELACIONADOS

¿Qué es celiacos?

La enfermedad celíaca o alergia a la gluten es...

¿Qué es la candelera?

La candelera es una forma tradicional de iluminación utilizada...

¿Qué es la lombarda?

La Lombarda es una antigua aplicación financiera bancaria por...

¿Qué es patreon?

Patreon es una plataforma de crowdsourcing en línea donde...

¿Qué es wasabi?

Wasabi es una planta conocida como Wasabia japonica o...

¿Qué es payout?

Payout es un término técnico utilizado para indicar el...

¿Qué es un beso francés?

Un beso francés es una forma popular de beso...

¿Qué es letras del tesoro?

Las Letras del Tesoro, también conocidas como Bonos del...

¿Qué es imprudente Qué no está quieto?

La imprudencia es un comportamiento poco reflexivo, inseguro, irresponsable...

¿Qué es startups?

Una startup es una empresa recién creada, generalmente con...
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí