¿Qué es la escarlatina?

La escarlatina es una enfermedad infecciosa, comúnmente conocida como fiebre escarlata o enfermedad del beso, que afecta principalmente a los niños. Existe desde hace siglos, y su nombre se debe a que los primeros síntomas de la enfermedad incluyen un rubor en la piel del enfermo, similar al color de una escarlata.

Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Estreptococo del Grupo A.

Dos vías principales permiten la transmisión de la enfermedad: por contacto cercano con personas infectadas y por la inhalación del aire que contiene la bacteria. Se estima que el estreptococo del grupo A puede vivir durante un corto periodo de tiempo en los muebles, en la ropa o incluso en los alimentos.

Los primeros síntomas de la escarlatina incluyen dolor de garganta, fiebre y malestar general.

Poco después de que se presenten estos síntomas, un paciente infectado generalmente presenta una característica erupción cutánea que aparece primero en la cara y se distribuye por el resto del cuerpo.

La erupción se caracteriza por su engrosamiento en la raíz del cabello, frente y orejas, lo que hace que estas áreas sean más rojas en comparación con el resto del cuerpo.

La escarlatina es generalmente un trastorno benigno y puede tratarse con antibióticos.

Sin embargo, es importante que los casos sean tratados correctamente y a tiempo para evitar complicaciones como la deshidratación o infecciones graves que pueden afectar el corazón, los riñones, las articulaciones y los oídos.

En los últimos años, la escarlatina ha disminuido debido al avance de la medicina y al descubrimiento de mejores métodos de detección y tratamiento. Si hay sospecha de escarlatina, es importante contactar a un profesional de salud lo antes posible. No existen medidas preventivas específicas para la escarlatina, ya que su propagación se asocia con la transmisión del novio virus respiratorio sincitial (VRS). Los métodos comunes de prevención de enfermedades infecciosas, como la inmunización y el lavado adecuado de las manos, contribuyen a disminuir la propagación de la enfermedad. Los profesionales de la salud también aconsejan a aquellos que estén en contacto cercano con enfermos con escarlatina que se laven cuidadosamente las manos antes y después del contacto, así como el uso de jabón, alcohol y desinfectante para manos para ayudar a prevenir la propagación de la bacteria.

La escarlatina fue una de las principales enfermedades infecciosas del mundo durante muchos siglos, y aún si bien su incidencia ha disminuido con el paso del tiempo, sigue siendo una enfermedad común entre los niños.

Para evitar la propagación de la enfermedad, los padres deben estar atentos a los primeros síntomas de la escarlatina, como el dolor de garganta y la fiebre, y acudir al médico de inmediato.

El tratamiento y los cuidados adecuados de la escarlatina son la mejor manera de reducir el riesgo de complicaciones potencialmente graves, así como la propagación de la bacteria.

¿Qué te ha parecido la respuesta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¿Qué es? RELACIONADOS

¿Cómo cortar jamón iberico?

A la hora de cortar el jamón ibérico, uno...

¿Cómo hacer que te crezcan los pechos?

La apariencia física tiene una gran influencia en nuestra...

¿Qué es pias?

Pias es un término usado para referirse a la...

¿Cómo fortalecer las uñas?

Las uñas son uno de los rasgos que más...

¿Qué es fad.es?

FAD.ES es la plataforma oficial para el acceso a...

¿Cómo hacer una puerta corredera?

Instalar una puerta corredera en su hogar puede ser...

¿Cómo sacar un tapÓn de cera?

Sacar tapon de cera puede parecer una tarea difícil...

¿Cómo aliviar el dolor de estomago?

El dolor de estómago puede variar desde una molestia...

¿Qué es discord?

Discord es una aplicación de texto y voz para...

¿Qué es una neurona?

Una neurona es una célula especializada del sistema nervioso...
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí