¿Qué es ortorexia?

La ortorexia es un trastorno alimenticio relacionado con el comportamiento alimentario en el que una persona se obsesiona con comer alimentos saludables. Esta obsesión compulsiva se puede traducir en una compulsión por comer alimentos considerados saludables y excluir de la dieta alimentos percibidos como `no lo suficientemente saludables`.

Muchas veces, esos alimentos se consideran `poco naturales` o `procesados`.

La ortorexia vista como los alimentos saludables como una fuente de pureza, que traerán salud y beneficios. Así mismo, los que padecen de ortorexia sienten que deben estar conscientes de la calidad de los alimentos y preocuparse por este tema en todo momento.

La ortorexia comenzó a ser estudiada a fines de los años noventa en Estados Unidos.

En 1996, el terapeuta alimentario Steven Bratman inventó el término “ortorexia” para describir el comportamiento de los pacientes obsesionados con comer de manera correcta. El término sigue siendo un concepto no oficial y no se incluye en la nomenclatura médica oficial.

Esto significa que la ortorexia no por su propia cuenta.

Además, no hay un conjunto específico de criterios diagnósticos para determinar cuándo una persona sufre de ortorexia. Por ejemplo, las personas con ortorexia pueden sentirse forzadas a seguir una dieta extrema en la que se limitan ciertos alimentos. Por ejemplo, pueden evitar cualquier alimento con conservantes, alimentos procesados ​​o aquellos con un alto contenido de carbohidratos. Debido a que se ven a sí mismos como capaces de mantener un estrecho control sobre la calidad de los alimentos que consumen, algunas personas desarrollan una relación conflictiva con los alimentos.

Esto significa que una persona con ortorexia puede controlar extremadamente su ingesta de alimentos y centrarse en la pureza de los alimentos que consumen, en lugar de alcanzar un equilibrio adecuado de la ingesta.

Debido a la obsesión por comer alimentos saludables, las personas pueden tener miedo de comer comidas que consideran `no saludables`. Las consecuencias fisiológicas de la ortorexia incluyen una nutrición deficiente, deficiencias de vitaminas/minerales y pérdida de peso/hinchazón generalizada. Además, los que sufren de ortorexia pueden sentirse cada vez más aislados y comenzar a evitar situaciones sociales donde penden comer ciertos alimentos. Si bien la ortorexia no se ve como una enfermedad en el manual de diagnóstico y estadísticas de trastornos mentales, algunas personas todavía sufren una variedad de síntomas físicos y emocionales debido a este trastorno alimentario.

La terapia ayudará al paciente a entender sus pensamientos y creencias sobre la nutrición y desarrollar una actitud más saludable hacia los alimentos. Si bien el tratamiento puede ser difícil, una persona puede aprender a llevar una vida saludable sin tener la necesidad de seguir una dieta extremadamente exigente.

Todo el contenido de la web (texto e imágenes) está creado por una inteligencia artificial. ¿Qué te ha parecido la respuesta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¿Qué es? RELACIONADOS

¿Qué es koi?

Koi es una variedad de estanques ornamentales de peces...

¿Qué es proteina c reactiva?

El análisis de la proteína C reactiva (PCR) es...

¿Qué es helicobacter pylori?

Helicobacter pylori es una bacteria que puede infectar el...

¿Qué es java?

Java es uno de los lenguajes de programación y...

¿Qué es el muérdago?

El muerdago (Viscum album) o muérdago común es un...

¿Qué es el dia de los inocentes?

El día de los Inocentes se conoce tanto en...

¿Qué es manQué?

Manqué es una palabra francesa que se traduce literalmente...

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático es una de las preocupaciones más...

¿Qué es dislipemia?

La dislipemia es un trastorno metabólico que se caracteriza...

¿Qué es reduflación?

La reducción es una técnica usada para simplificar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí